Estudiantes de 5to Grado participan en las fiestas de Quito con vestuarios típicos

¡Fiesta grande en el UE «corazón de María» Tumbaco por los 490 años de Quito! Estudiantes y docentes celebraron con un programa lleno de tradición, música y color. Animado por Israel Rocafuerte y Carla López, incluyó presentaciones de la Banda de Paz y bastoneras, desfile y baile de niños con trajes típicos (y reciclados), coplas de chullas, música popular, dramatizaciones de leyendas e historia, una chiva musical, juegos tradicionales y un partido de fútbol. ¡Una celebración vibrante de la identidad quiteña!

Representación del personaje tradicional quiteño, elegante y pícaro, con pantalón oscuro, camisa blanca, faja, leva, corbatín y sombrero, simbolizando la identidad masculina de la ciudad.

Representa la identidad masculina tradicional de Quito, evocando al personaje ingenioso y elegante de antaño.

Representación de la gracia y belleza femenina quiteña, con vestido largo de colores vivos, chal elegante y peinado con flores, simbolizando la tradición y cultura local.

Representa la gracia, belleza y tradición cultural de la mujer quiteña.

Los estudiantes de Quinto Grado crearon sus coloridos trajes típicos para las Fiestas de Quito utilizando materiales reciclados, demostrando gran creatividad. Con entusiasmo, ensayaron bailes y recitaron coplas. Además, investigaron la historia de su vestimenta tradicional, aprendiendo sobre las costumbres de su ciudad. Su participación fue una celebración vibrante y consciente de las tradiciones quiteñas.

¿Sabías qué...?"

  • En las Fiestas de Quito, antes era muy común el juego del «40 y una», un juego de cartas muy popular.
  • El sombrero del chulla quiteño tradicionalmente era de paño y a veces se decía que servía para guardar secretos y poemas.
  • Los colores vivos de los trajes de la «Quiteña Bonita» a menudo representan la alegría y la diversidad de la ciudad.
  • La tradición de las Fiestas de Quito se remonta a la fundación española de la ciudad en 1534.

Gracias por visitarnos

Los estudiantes de Quinto Grado expresan su sincero agradecimiento a sus profesores por su dedicación y apoyo en este proyecto festivo y educativo. Agradecen a sus familias por facilitar los materiales reciclados que dieron vida a sus creativos trajes. Reconocen la valiosa ayuda de quienes compartieron sus conocimientos sobre los bailes y coplas tradicionales de Quito. Finalmente, envían un caluroso aplauso a sus compañeros por su entusiasmo, participación y creatividad en la celebración de su querida ciudad.

¡Viva Quito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio